Historia



 









ESTOS SON LAS DIRECCIONES DE LOS CLASSROOMS, .


ACTIVIDADES PARA EL PERÍODO DICIEMBRE –FEBRERO 2021-2022

Los alumnos que quedaron con aprobación en proceso (TEP) o dificultades de conexión (TED), deberán responder las siguientes actividades, que van a servir para las clases y las lecciones orales de febrero.

Las actividades se envían de la misma manera que se hizo en el año (por mail a profesormartincasarino@gmail.com), con el título de ACTIVIDADES PARA EL PERÍODO DICIEMBRE –FEBRERO, señalando el año, el nombre del alumno, y en el cuerpo del mail o los adjuntos las actividades A, B y C. Fecha ultima de presentación 12/2/2021.

2° ACTIVIDADES PARA EL PERÍODO DICIEMBRE –FEBRERO

PERÍODO

MARZO-MAYO

JUNIO-AGOSTO

SETIEMBRE -NOVIEMBRE

CONTENIDOS

1.

ROMA: ciudad, imperio y civilización.

Feudalismo. Sociedad feudal. Monarquías modernas. Humanismo. Renacimiento.

 

 

2.

Mayas. Aztecas. Incas. Pueblos del actual territorio argentino. Expansión ultramarina.

Conquistas en América. Colonización española: cambios sociales, organización del dominio, comercio.

Sociedad y economía en la América colonial.

 

 

3.

Reformas borbónicas. Creación del Virreinato del Río de la Plata. Otras colonizaciones no españolas en América.

 

ACTIVIDADES A

Explicar

- Las formas de gobierno tuvo el imperio romano.

- Los dos conceptos crisis y fragmentación referidos al Imperio Romano.

- ¿quiénes eran los pueblos barbaros?

Responder

-¿De qué manera se dividía y se organizaba la sociedad azteca?

-¿De qué manera organizaron las poblaciones, la economía y su sociedad los Incas?

-¿Qué teorías explican las causas por las que se debilitó uy desapareció la cultura maya?

 

Responder

- ¿Por qué causa se expanden las culturas europeas en el siglo XV?

- ¿Qué buscaban Portugal y España en América?

Investigar y armar un esquema con un los territorios  que se quedaron los españoles y los portugueses en África y América.

 

ACTIVIDADES B

Usando estos materiales armar una historieta que exprese en un mínimo de  8 cuadros o escenas los procesos de la fragmentación del imperio romano y de la crisis del siglo XIV

https://youtu.be/aMDyLwsCjXk

 

Responder

- ¿Qué quiere decir que los Pueblos y culturas del NOA eran pueblos sedentarios?

- ¿En qué provincias se ubican los Pueblos y culturas del NEA estos pueblos?

- ¿De qué manera vivían estos pueblos de la selva?

- ¿De qué manera cazaban los Pueblos y culturas del Centro y Sur?

 

Lean esta página y respondan

https://historiaybiografias.com/ciudades_virreinato/

-¿Qué características tenían que tener los espacios donde se iban a fundar ciudades?

-¿por qué era tan valiosa la ciudad de Potosí? ¿de qué manera conseguiría alimento y recursos para la población que vivía allí?

-¿De qué manera se subdividía el espacio en las ciudades recién fundadas?

-¿todas las ciudades que se fundaban llegaron a prosperar? ¿Por qué causas?

-¿qué marca el año 1519 en la fundación de ciudades españolas?

 

ACTIVIDADES C

Con el video El Renacimiento responder

¿Dónde se ubica en el tiempo en el espacio el tema de este documental?

¿cuáles fueron los desencadenantes del cambio que se produce?

¿Por qué relaciona con el Renacimiento la Peste negra?

(Videos El Renacimiento, https://youtu.be/e_Snu0jwcNc

https://youtu.be/voaH_J9VB5k

 

Con el video responder Explicar los conceptos de Descubrimiento, conquista y colonización

(Video: https://youtu.be/0bZhsGOl_tI

 

Dibujar y explicar las partes de una ciudad colonial americana y una casa como se describe en el texto.

 

 

 

3° ACTIVIDADES PARA EL PERÍODO DICIEMBRE –FEBRERO

PERÍODO

MARZO-MAYO

JUNIO-AGOSTO

CONTENIDOS

1.

 Crisis del pacto colonial y la desintegración del Imperio español.

La doble revolución.

Las reformas borbónicas y la reorganización del imperio.

Las Revoluciones de Independencia.

Las guerras de Independencia.

 

 

2. 

El Río de la Plata después de la Independencia.

Buenos Aires y el plan rivadaviano.

La inestabilidad en la organización de los nuevos Gobiernos.

 Guerras civiles. El caudillismo, federalismo.

 

 

ACTIVIDADES A

Con el video responder

Causas de las dificultades del Imperio español después de la conquista.

¿Qué cambios que se dan en el Imperio español a mediados del siglo XVIII?

Reformas borbónicas


3°CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL SIGLOS XVII Y XVIII,

https://youtu.be/SbV91xHZH4g

Señalar los grupos en que se separan los miembros de la 1° junta, líderes y propuestas.

¿Por qué se incorporan diputados a la Junta Grande?

Explicar que agrupaciones participan del 1° y 2° triunvirato y cuales son sus propuestas.

¿Quiénes formaban parte de los Pueblos Libres y cuáles fueron sus ideas para el resto de las provincias?

Explicar brevemente porque el año 1815 es clave en esos gobiernos.

Comparar la Asamblea del año XIII con el Congreso de Tucumán, en localización, sus objetivos y logros.

Señalar quienes fueron los directores Supremos ya que bando pertenecían.

¿Por qué fracasa la constitución de 1819 y qué pasa con el Gobierno nacional

ACTIVIDADES B

Con el material visto en clase

armar un informe explicar brevemente el concepto de Revoluciones Atlánticas señalando de cada uno:

Actores implicados

Causas

Principales hechos

Consecuencias

(Material https://drive.google.com/file/d/1MOV-J14UEVJu018cUy4qzHLqiqzbrwoy/view?usp=sharing)

 

 Investigar las biografías de Bernardino Rivadavia, Manuel Dorrego y Facundo Quiroga y

Señalar:

-fecha y el lugar de nacimiento y muerte

-partido a qué pertenecieron

 -cuáles fueron sus principales ideas

- cargos y responsabilidades políticas que tuvieron

 

ACTIVIDADES C

Armar un texto explicando que relación que se puede establecer en los temas de estas lista.

Sociedad colonial

Origen de la Revolución industrial

Revolución francesa

Reformas borbónicas

Consecuencias de Revolución industrial

Independencia de los EEUU

Explicar brevemente los conceptos de militarización, fronteras provinciales y caudillismo.

(ver https://www.artehistoria.com/es/contexto/surgimiento-del-caudillismo)

 

 

 

4° ACTIVIDADES PARA EL PERÍODO DICIEMBRE –FEBRERO

PERÍODO

MARZO-MAYO

JUNIO-AGOSTO

SETIEMBRE -NOVIEMBRE

CONTENIDOS

1.

1850-1880: Latinoamérica bajo el Orden Neocolonial.

 2°Revolucion Industrial y neocolonialismo

La conformación del orden oligárquico en la Argentina. La revolución rusa. La revolución mexicana.

 

 

2.

1880-1914: El mundo en guerra

La Argentina de las primeras décadas del siglo.

La reforma De Sáenz Peña y la crisis del orden Oligárquico.

3.

1914- 1930: De la 1º guerra a la crisis del ’30.

Los gobiernos radicales.

4.

De la crisis del 30 a la 2º Guerra

El ascenso del fascismo y el nazismo.

El retorno conservador en la política latinoamericana.

 La  2° guerra en el mundo y en Argentina.

 

ACTIVIDADES A

Explicar, en forma de texto de qué manera se reorganiza Argentina con el comercio internacional entre los años 1880 y 1930

 

 

 

Con el video armar un texto explicando      

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA LEY SAENZ PEÑA

Con el video armar un texto explicando       

2-      CAUSAS DE LA CRISIS DEL 1929

 

3-      PRINCIPALES PERJUDICADOS POR LA CRISIS.

(CAUSAS DE LA CRISIS DEL 29 https://youtu.be/n6SphsA22-k)

 

ACTIVIDADES B

Con el texto armar un cuadro explicando  la revolución mexicana

 

https://sites.google.com/site/historiademexicoems/3-2-la-revolucion-mexicana

 

 

Con el video armar un texto explicando      

CAUSAS Y ACTORES DE LA 1° GUERRA mundial

(video: https://youtu.be/iHXhGeglFsY)

Con el video armar un texto explicando      

CAUSAS DEL ASCENSO DEL FASCSIMO Y EL NAZISMO

(Causas del ascenso del fascismo

https://youtu.be/bw6u9Aq-2M0)

 

ACTIVIDADES C

Con el video armar un texto explicando  las causas de las revolución rusa

https://youtu.be/WNBsI25omOk    

 

Con los videos armar un texto explicando      

Presidencias  radicales

Principales hechos de su gobierno.

Principales enemigos

(Los gobiernos radicales

https://youtu.be/R_V3Hot4wn4

Los gobiernos radicales II

https://youtu.be/yL9qIUdIPN8)

 

Con el texto visto en clase armar un texto explicando      

GOBIERNOS DE LA DECADA INFAME

Golpe de 1943

https://youtu.be/N_Pq6bRts-Y

PACTO ROCA RUNCIMAN

 

5° ACTIVIDADES PARA EL PERÍODO DICIEMBRE –FEBRERO

PERÍODO

MARZO-MAYO

JUNIO-AGOSTO

SETIEMBRE -NOVIEMBRE

CONTENIDOS

1.

La Guerra Fría.

La nueva configuración del sistema mundial después de la 2º Guerra Mundial.

 El mundo de posguerra

2.El derrocamiento del primer peronismo

La Revolución libertadora y la alianza social antiperonista.

la revolución Cubana

 

 

3.

Regímenes militares y democracia restringida. (1955-1976)

El mundo en los setenta.

Crisis del capitalismo de pos guerra,

Cultura y sociedad en los años 60 y 70: el protagonismo joven

 

4.

Neoliberalismo y Dictaduras Militares.

La Doctrina de Seguridad Nacional

La dictadura militar en Argentina: el terrorismo de Estado

La guerra de Malvinas.

 

ACTIVIDADES A

CON EL VIDEO RESPONDER:

Gobiernos que se nombran.

Economistas que aparecen.

 ¿Qué consecuencias de la crisis de 1930 se señalan? Enumerarlas.

 ¿Cuál es el problema de divisas que señalan para la Argentina en ese contexto?

(Los antecedentes y primeros pasos de la Revolución Libertadora 1955 1958 https://youtu.be/JjCQOp4AGHc

 

II https://youtu.be/51-Dx7YB9vk)

 

 

 

Con el video y el texto de Novaro, página 87 a 107, responder

https://youtu.be/HQEHoJlOjTs

 

Causas del fin del Gobierno de Onganía y el proyecto de Lanusse.

Actitud de los partido políticos

 

 

Con el video y el texto de Novaro.

el retorno de Perón y los conflictos del peronismo y  la presidencia de Isabel y sus problemas

(el retorno de Perón https://youtu.be/z3MJWv7hXRU)

ACTIVIDADES B

Con el vídeo y otros materiales de investigación, explicar la formación del AMBA usando los siguiente conceptos

Industrialización

Despoblamiento rural

Migraciones de cercanía

 ¿Qué elementos del desarrollismo se pueden descubrir en el video?

¿De qué manera podemos explicar la historia y el proceso de Autonomía de Berazategui en ese contexto?

(Migraciones internas e industrialización  https://youtu.be/_6r3xRQlyTg )

 

BUSCAR UNA OBRA MUSICAL (EN VIDEO O AUDIO) DE CUALQUIER PAÍS DE LOS AÑOS 50 Y 60, ENCONTRAR SU LETRA EN CASTELLANO Y VER QUE VALORES, MODAS, IDEAS APARECEN REFLEJADAS EN LA LETRA, EN EL ESTILO DE EL O LOS INTÉRPRETES Y PORQUE REFLEJA LA EXPANSIÓN CULTURAL DE LOS EE.UU QUE SE DA EN EL CINE, LA TV Y LA DISCOGRAFÍA

Con los videos armar un texto explicando  el proyecto represivo  del proceso, y su forma de juzgarlo

(Videos: Dictadura militar (1976-1983) - Ver La Historia

https://youtu.be/4UiHbGUWwDI.

 

Juicio a las juntas 1° Parte

https://youtu.be/ztAoE4gty78

 

Juicio a las juntas 2° parte

https://youtu.be/_b2Eprlqf7M)